logo
<< Regresar

El Cerro La Ballena

  • ES / EN

El cerro con nombre y forma de ballena (la que se observa con claridad desde su cima) se encuentra en el borde sur-occidental de la comuna de Puente Alto. Sus casi 70 hectáreas representan la mitad de las áreas verdes municipales. De ahí su importancia como espacio natural de la ciudad. La forma de su relieve lo configura como un cerro emblemático de Santiago.



Se tiene proyectado un parque metropolitano de uso público que, de concretarse, permitiría el mejoramiento de su cuidado, equipamiento y acceso. No obstante, emerge la duda de qué tanto recoge los intereses colectivos del cerro como ícono natural y tutelar de la comuna. ¿Cómo se puede aportar a su defensa de manera colectiva y como espacio compartido?

Se observan una serie de organizaciones autogestionadas que están trabajando por la defensa del cerro, con la intención de que sea un espacio de interés colectivo para Puente Alto. Co-existen distintas miradas e intereses, pero que convergen en torno al cerro como espacio compartido, como si fuera el “patio de la casa” de muchos de sus habitantes.



Entre las distintas iniciativas que se encuentran actualmente operando, encontramos la construcción de rutas de bicicleta que, en paralelo, trazan senderos para caminar por el cerro en toda su extensión. Así como usan e intervienen el cerro, son conscientes de la importancia de cuidarlo y protegerlo, por lo que también organizan actividades con el fin de “devolver la mano” al cerro.

Así, se realizan distintas jornadas de limpieza grupal, convocadas por diferentes grupos en distintas épocas del año. Destacan las forestaciones y recuperaciones de especies nativas en sectores estratégicos del cerro, desarrolladas con un componente de educación ambiental para que los vecinos y visitantes se apropien del espacio y su cuidado. Asimismo, resulta frecuente ver prácticas cotidianas como elevar volantines, caminatas, ciclismo, entre otras, que le imprimen un marcado uso público. 

Los resultados de la investigación apuntan a la comprensión de La Ballena como un espacio compartido, un común urbano, debido a la apropiación colectiva que se observa y que emerge cada vez con más fuerza, para defender y reclamar el cerro como ícono de naturaleza y resistencia a la urbanización de Puente Alto.

Prácticas

La Ballena

Cerro a escala de ciudad que se configura como un espacio compartido y común resultado de la potente apropiación colectiva que ahí se despliega. Escenario de acciones que defienden y reclaman el cerro como ícono de naturaleza y que se posicionan en resistencia a la urbanización de Puente Alto.



  • El Cerro La Ballena
  • Ride Cordillera
  • Limpiando el cerro
  • Biosfera Mia
Renca

Cerro a escala metropolitana que presenta una variada co-existencia de usos, los cuales están determinados por el encuentro y la tensión con el espacio público y el privado,  que marcan una presencia protagónica y dominante en el cerro. 



  • El Cerro Renca
  • Renca Nativa
  • Adela
  • Alkütun
Quimey

Cerro a escala local en el que se observa la articulación de comunes en el espacio, producto de las distintas intervenciones y adecuaciones comunitarias que las vecinas han realizado para cuidarlo y protegerlo como espacio colectivo.



  • El Cerro Quimey
  • Madrinas de árboles
Previous Next