Prácticas
Cerro a escala de ciudad que se configura como un espacio compartido y común resultado de la potente apropiación colectiva que ahí se despliega. Escenario de acciones que defienden y reclaman el cerro como ícono de naturaleza y que se posicionan en resistencia a la urbanización de Puente Alto.
Cerro a escala metropolitana que presenta una variada co-existencia de usos, los cuales están determinados por el encuentro y la tensión con el espacio público y el privado, que marcan una presencia protagónica y dominante en el cerro.
Cerro a escala local en el que se observa la articulación de comunes en el espacio, producto de las distintas intervenciones y adecuaciones comunitarias que las vecinas han realizado para cuidarlo y protegerlo como espacio colectivo.